viernes, 22 de julio de 2011

Uso del mapa de conceptos como una alternativa didáctica para el aprendizaje significativo.

Los mapas conceptuales son una técnica cognitiva que sirve como una estrategia sencilla para ayudar a profesores y alumnos a la organización de materiales de un curso y también se considera que son métodos de ayuda para la captación de significado de los materiales que se usan en el proceso de aprendizaje y también son recursos esquemáticos valiosos que representan un conjunto de significados conceptuales inmersos en una estructura de proposiciones, pero indispensable que el docente que utilice esta técnica que nosotros como docentes tengamos un amplio dominio teórico y metodológico acerca del proceso de aprendizaje, en donde desde el punto de vista del docente puede ocupar diferentes roles del proceso de aprendizaje. Además, es una herramienta que ayuda a los estudiantes a captar el significado de los contenidos y la relación que existen entre ellos de una manera más sencilla.
Cabe destacar el mal uso que le dan muchos docentes a esta estrategia, en donde desvirtúan el significado de lo que es un mapa mental muchos lo trabajan como esquema o como mándala pero realimente no le dan el uso que este nos brinda, además que debemos tomar en cuenta que no todos los contenidos se prestan para mapas conceptuales y no se debe hacer un uso abusivo de esta estrategia, es importante señalar que debe para organizar los aprendizajes y potenciar en el estudiante habilidades, destrezas y valores, debemos considerara las características de un mapa conceptual, como lo es un nivel jerárquico el uso de conectores y palabras claves, en donde la temática utilizada bebe tener amplitud y permitir la integración de distintos componentes de las áreas de aprendizaje.
Debemos ser más cuidadosos a la hora de usar estas diversas estrategias, si hacer uso indebido de las mismas, también considero que nos ayudan a mejorar el aprendizaje significativo, favoreciendo así el constructivismo y comprender así la estructura cognitiva del estudiante.

Referencias Bibliográficas



  •               Acosta, S., Acosta, R. (s/f). La enseñanza de la Biología y el aprendizaje de conocimiento biológico. [Documento en línea] Disponible en: http://servidor-opsu.tach.ula.ve/7jornadas_i_h/paginas/doc/JIHE-2011-PT044.pdf  [Consultada: 2011, Julio 26].
  •                Iuli, R. y Helldén, G. (2004). Using concept maps as a research tool in science education research. [Documento en línea] Disponible en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-223.pdf                                          [Consultada: 2011, Julio 21].
  •                Moreira, M. (2005). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo en ciencias. [Documento en línea] Disponible en: http://www.if.ufrgs.br/~moreira/mapasesp.pdf [Consultada: 2011, Julio 28].
  •                Pellegrini, N. y Reyes, R. (2001). Los mapas conceptuales como herramientas didácticas en la enseñanza de la ciencia. [Documento en línea] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/339/33905503.pdf                                      [Consultada: 2011, Julio 29].




1 comentario: